El 74% de los ingresos de los hogares que perciben mil euros mensuales se destina a cubrir gastos relacionados con vivienda, suministros y alimentos.
El gasto promedio para hipoteca o alquiler ronda los 582 euros, según información proporcionada por Grupo Mutua Propietarios, impactando directamente en los hogares.
Desafíos Financieros en los Hogares Mileuristas
El 74% de los ingresos en los hogares con un salario de hasta 1.000 euros se destina a la hipoteca o alquiler, suministros y alimentos, según revela el barómetro de la Vivienda ‘Planeta Propietario’ de Grupo Mutua Propietarios. Este porcentaje contrasta significativamente con el 42% en otros hogares y se acentúa superando el 60% en el caso de aquellos que viven de alquiler, así como absorbiendo el 50% de los ingresos en hogares unipersonales.
En términos de ingresos medios mensuales de 2.650 euros, el 10,5% se destina a costear suministros básicos, con un gasto promedio de 197,3 euros al mes. Sin embargo, para los hogares con ingresos limitados, este gasto representa hasta el 21% de los ingresos, planteando la preocupación de un aumento de familias en situación de pobreza energética.
Preocupaciones y Perspectivas en el Mercado Inmobiliario
Las principales preocupaciones relacionadas con la vivienda, según el barómetro, incluyen el aumento de los gastos asociados al hogar (7,48), la ocupación ilegal (7,15) y el precio de compra de un inmueble (6,92). En relación al acceso a la vivienda, el estudio de Grupo Mutua Propietarios revela un pesimismo entre los encuestados, con el 25% de los españoles pronosticando un aumento significativo en el costo de la vivienda en 2024, aunque esta cifra disminuye en comparación con 2023.
La subdirectora general Estrategia, Clientes y Canales Alternativos del Grupo Mutua Propietarios, Laura López Demarbre, explica que este pesimismo más moderado podría atribuirse a la percepción de que el costo de la vivienda ha alcanzado su punto máximo. Aunque se espera que se estabilice o crezca menos aceleradamente en el futuro, un 54% de los encuestados cree que los precios de la vivienda aumentarán ligeramente, mientras que el 19% cree que se mantendrán igual.
Limitaciones Económicas y Vulnerabilidad en Hogares Mileuristas
El elevado porcentaje de ingresos destinado a la hipoteca o alquiler, suministros y alimentos en hogares mileuristas refleja un desafío financiero significativo. De los 2.650 euros de ingresos mensuales, el 10,5% destinado a suministros básicos, como luz, gas y combustible, genera preocupaciones adicionales. Para estos hogares con ingresos limitados, este gasto representa hasta el 21% de sus ingresos totales, intensificando la vulnerabilidad frente a posibles situaciones de pobreza energética. Laura López Demarbre, subdirectora general Estrategia, Clientes y Canales Alternativos del Grupo Mutua Propietarios, señala que algunos hogares se enfrentan a limitaciones económicas que los hacen vulnerables ante situaciones inesperadas o gastos imprevistos.
Tendencias y Perspectivas del Mercado Inmobiliario para 2024
En el contexto de las inquietudes expresadas por los españoles en el último barómetro de Grupo Mutua Propietarios, se vislumbran tendencias y perspectivas significativas para el mercado inmobiliario en el año 2024. Entre las principales preocupaciones destacan el crecimiento de los gastos asociados al hogar, la problemática de la ocupación ilegal y la accesibilidad al precio de compra de un inmueble.
El análisis detallado de las respuestas revela que el 25% de los encuestados prevé un aumento sustancial en el costo de la vivienda para el próximo año. No obstante, este pesimismo se presenta de manera más moderada en comparación con las expectativas del año anterior. Este cambio podría reflejar una percepción cautelosa, sugiriendo que el mercado inmobiliario podría estar llegando a su punto de máxima expansión.
Laura López Demarbre, subdirectora general Estrategia, Clientes y Canales Alternativos del Grupo Mutua Propietarios, interpreta este pesimismo más moderado como una señal de que muchos españoles consideran que el costo de la vivienda ha alcanzado su punto máximo. Este análisis sugiere la posibilidad de una estabilización o, como mínimo, un crecimiento menos pronunciado en el futuro cercano.
No obstante, el 54% de los encuestados aún anticipa un aumento ligero en los precios de la vivienda, evidenciando una percepción generalizada de que la presión alcista persistirá en el mercado. Un 19%, por otro lado, mantiene la expectativa de que los precios se mantendrán estables.
Esta perspectiva cautelosa sugiere que los hogares españoles están adoptando una aproximación informada a las condiciones futuras del mercado inmobiliario. Con un 25% pronosticando un incremento significativo, un 54% anticipando un crecimiento moderado y un 19% esperando estabilidad, la adaptabilidad y la información actualizada se vuelven fundamentales para tomar decisiones bien fundamentadas en el complejo entorno del mercado inmobiliario español en 2024.
Sigue toda la información inmobiliaria a través de Actualidad Inmercost.