El Futuro de la Vivienda en España: Propuestas Políticas y Desafíos Tras las Elecciones del 23J
El 23 de julio de 2023, los ciudadanos españoles acudieron a las urnas para ejercer su derecho al voto y decidir el futuro de su país, así como el futuro de la vivienda. Entre los temas cruciales que estuvieron en juego durante las elecciones, se encontraba el acceso a la vivienda y las propuestas que los partidos políticos presentaron para abordar este desafío y garantizar el derecho a una vivienda segura y asequible para todos los ciudadanos. A continuación, repasaremos las principales preocupaciones y propuestas que los partidos políticos plantearon en relación a la vivienda.
PSOE: Rehabilitación de vivienda y bono alquiler joven para el futuro de la vivienda
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) tenía como principal objetivo redefinir el derecho a la vivienda en la Constitución para garantizarlo de manera efectiva. Entre sus propuestas se encontraba la promoción de la rehabilitación de viviendas, especialmente aquellas de renta antigua, abandonadas y ubicadas en cascos antiguos de los municipios, para alquilarlas o venderlas a jóvenes en régimen de propiedad o alquiler con opción a compra. Además, planeaban ampliar el bono alquiler joven y crear una cuenta de ahorro bonificada para la compra de la primera vivienda, permitiendo a los jóvenes ahorrar hasta 30.000 euros libres de impuestos.
Otra de las medidas que planteaba el PSOE era establecer un sistema que permitiera a las administraciones públicas comprar viviendas protegidas para amparar a las familias, eliminar automáticamente las cláusulas hipotecarias abusivas sin requerir la acción del titular de la hipoteca y evitar desahucios, y facilitar la renegociación de deudas con mediación pública.

PP: Construcción de vivienda y medidas anti-okupas para el futuro de la vivienda
El Partido Popular (PP) propuso derogar la entonces vigente Ley de Vivienda, en su lugar, apostaban por un Pacto de Estado sobre la vivienda que contara con la participación e implicación de las comunidades autónomas y las entidades locales para garantizar un uso racional del suelo y la construcción de viviendas a precios más asequibles. También se enfocaron en profundizar en la rehabilitación del parque urbano ya existente.
En cuanto a las hipotecas, el PP buscaba impulsar un programa de avales para los jóvenes de hasta 35 años que garantizara la concesión de créditos hipotecarios por valor de hasta el 95% del precio total de la vivienda. Además, presentaban propuestas para combatir el problema de los okupas, entre ellas permitir que los desalojos se produzcan en un plazo máximo de 24 horas y que las viviendas que hayan sido ocupadas de manera ilegal no supongan una carga tributaria para los propietarios.
VOX: Medidas anti-okupas y rebajas fiscales para el futuro de la vivienda
La principal preocupación de VOX era garantizar la recuperación de las viviendas que han sido ocupadas de forma ilegal. Para ello, proponían reformas en el Código Penal y las Leyes de Enjuiciamiento Criminal y Civil para proteger a los propietarios afectados por la ocupación ilegal de viviendas. También planteaban eximir a los propietarios de inmuebles ocupados ilegalmente del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) durante este periodo.
En cuanto a las rebajas fiscales, VOX presentaba propuestas para modificar la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido y eliminar el IVA en la compra de la primera vivienda habitual. Además, buscaban recuperar la deducción por la compra vivienda habitual del 15% del IRPF y la posibilidad de deducir los gastos de alquiler en la declaración de la renta. También se comprometían a revisar y reducir los impuestos y cargas relacionados con el proceso de construcción de viviendas.
Sumar: Viviendas sociales y control de precios para el futuro de la vivienda
El nuevo partido Sumar tenía como objetivo destinar aproximadamente el 1% del PIB para construir 2 millones de viviendas sociales destinadas al alquiler. También planteaba la creación de un subsidio de emergencia con un valor de 1000 euros dirigido a los hogares que habían tenido hipotecas a tipo variable en los últimos diez años.
Además, Sumar proponía mejoras en la Ley de Vivienda, que incluirían la obligación de los grandes propietarios de viviendas de destinarlas al alquiler social. En relación al precio de los alquileres, su objetivo era modificar la legislación vigente para asegurar un control de precios en todo el territorio nacional mediante la implementación de valores de referencia, los cuales representarían el 30% de los ingresos de los hogares que se encuentran en alquiler.

El Futuro de la Vivienda en España
El futuro de la vivienda ha sido uno de los asuntos más candentes y controvertidos en el panorama político español durante las elecciones celebradas el pasado 23 de julio de 2023. Los diferentes partidos políticos presentaron sus propuestas y medidas para abordar la problemática del acceso a la vivienda, un desafío que afecta a millones de ciudadanos en todo el país. Tras la jornada electoral, los ciudadanos han emitido su voto y han expresado sus preferencias respecto a las políticas que desean ver implementadas en el futuro.
En este contexto, las propuestas sobre la vivienda han cobrado una relevancia especial, ya que tocan temas fundamentales como la regulación del alquiler, la rehabilitación de viviendas, la lucha contra la ocupación ilegal, el acceso a viviendas sociales y la protección de los derechos de los propietarios. Los partidos políticos han buscado presentar medidas que respondan a las necesidades de los ciudadanos y ofrezcan soluciones efectivas a una problemática que afecta a un amplio sector de la población.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), como fuerza gobernante, ha propuesto una serie de medidas para abordar el acceso a la vivienda. Uno de sus principales objetivos es redefinir el derecho a la vivienda en la Constitución para garantizarlo de manera efectiva. Para lograrlo, plantea promover la rehabilitación de viviendas, especialmente aquellas de renta antigua, abandonadas y ubicadas en cascos antiguos de los municipios, para alquilarlas o venderlas a jóvenes en régimen de propiedad o alquiler con opción a compra.
Además, el PSOE planea ampliar el bono alquiler joven y crear una cuenta de ahorro bonificada para la compra de la primera vivienda, permitiendo a los jóvenes ahorrar hasta 30.000 euros libres de impuestos. Asimismo, el partido pretende establecer un sistema que permita a las administraciones públicas comprar viviendas protegidas para amparar a las familias, eliminar automáticamente las cláusulas hipotecarias abusivas sin requerir la acción del titular de la hipoteca y evitar desahucios, y facilitar la renegociación de deudas con mediación pública.
Por su parte, el Partido Popular (PP) ha promovido una agenda centrada en la construcción de nueva vivienda y la rehabilitación del parque urbano ya existente. Su primera medida de actuación es derogar la actual Ley de Vivienda que entró en vigor a finales de mayo y, en su lugar, impulsar un Pacto de Estado sobre la vivienda con la participación de las comunidades autónomas y las entidades locales para garantizar un uso racional del suelo y la construcción de viviendas a precios más asequibles.
El PP también ha propuesto un programa de avales para los jóvenes de hasta 35 años que garantice la concesión de créditos hipotecarios por valor de hasta el 95% del precio total de la vivienda. Además, el partido ha presentado medidas contra los okupas, permitiendo que los desalojos se produzcan en un plazo máximo de 24 horas y que las viviendas ocupadas de manera ilegal no supongan una carga tributaria para los propietarios.
VOX, por su parte, ha centrado su agenda en medidas anti-okupas y rebajas fiscales. Para garantizar la recuperación de las viviendas que han sido ocupadas, propone reformas en el Código Penal y las Leyes de Enjuiciamiento Criminal y Civil para proteger a los propietarios afectados por la ocupación ilegal de viviendas. Además, sugiere eximir a los propietarios de inmuebles ocupados ilegalmente del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) durante este periodo.
En materia fiscal, VOX ha propuesto modificar la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido para eliminar el IVA en la compra de la primera vivienda habitual, así como recuperar la deducción por la compra vivienda habitual del 15% del IRPF. También ha planteado la posibilidad de deducir los gastos de alquiler en la declaración de la renta.
El partido Sumar ha buscado destinar aproximadamente el 1% del PIB a la construcción de 2 millones de viviendas sociales, con el objetivo de destinarlas al alquiler. Además, ha propuesto la creación de un subsidio de emergencia para los hogares que han tenido hipotecas a tipo variable en los últimos diez años. En relación al precio de los alquileres, Sumar ha propuesto la implementación de valores de referencia que representen el 30% de los ingresos de los hogares en alquiler, con el fin de asegurar un control de precios en todo el territorio nacional.
La vivienda, sin duda, ha sido uno de los factores clave en la elección de los ciudadanos, y los partidos políticos están llamados a tomar medidas concretas para abordar este desafío y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos en materia de vivienda. Ahora, será fundamental mantenernos informados sobre los avances y cambios que se produzcan en relación a la vivienda en España, así como seguir participando activamente en el proceso democrático para que nuestras voces sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones que afectan a nuestra vida diaria.
El futuro de la vivienda en España está en juego, y todos somos protagonistas de este importante debate que marcará el rumbo de nuestra sociedad en los próximos años. Mantengámonos informados, reflexionemos sobre las propuestas presentadas por los diferentes partidos políticos y sigamos trabajando juntos para construir un futuro mejor para todos en materia de vivienda. La vivienda es un derecho fundamental, y es responsabilidad de todos velar por su acceso y disfrute para todos los ciudadanos. Sigamos trabajando en busca de soluciones efectivas y equitativas que nos permitan avanzar hacia un futuro de bienestar y prosperidad para todos.
Si quieres leer más sobre la actualidad inmobiliaria y el futuro de la vivienda en España, te invito a leer más artículos en nuestro blog inmobiliario. Si tienes dudas con la gestión de tu vivienda en venta y eres de Valencia o alrededores, puedes solicitar información gratuita en www.inmercost.es
